Más de 2.000 personas impactadas son el resultado de las cuatro jornadas interinstitucionales de atención a población migrante, siendo Zipaquirá y Girardot los últimos municipios en los que la administración cundinamarquesa adelantó está actividad.
Con la participación de Migración Colombia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Aid for Aids, World Vision, SENA, ICBF y el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), la Uniminuto y Fundación Radaber, el gobierno departamental puso al servicio de esta población una amplia variedad de servicios y actividades diseñados para atender las necesidades más apremiantes de la población migrante y retornada residente.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

El director de derechos humanos de Cundinamarca, Fabio Mendivelso, aseguró que “Estas jornadas buscan garantizar los derechos fundamentales, brindar atención en salud, vacunación, pruebas de VIH, atención escolar a niños desescolarizados migrantes, procesos de sisbenización entre otros”.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
En Zipaquirá, por ejemplo se proporcionó oferta institucional, mediante la afiliación al Sisbén, brigada de identificación, liderada por la Registraduría, brigada de salud, por parte del hospital y presentación de proyectos productivos.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
En Girardot, por su parte, se contó con una amplia participación de la población migrante de provincia del Alto Magdalena, a quienes se les brindó asistencia legal, atención médica y pruebas de VIH y ofertas académicas y laborales atendiendo las particularidades de la población de la provincia.
En desarrollo de las jornadas, las instituciones y cooperantes orientaron a los asistentes en temas legales y proceso para legalizar su estadía en el país, así como brindaron orientación legal, atención en salud, asesoría psicológica, educación y capacitación laboral, entre otros.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
