Cundinamarca tienda manejada por una IA

Así es el supermercado que atiende una inteligencia artificial en Cundinamarca

En el municipio colombiano de Cota (Cundinamarca), han inaugurado el primer supermercado de la startup Konyu, en colaboración con la constructora Amarilo, que integra en su operación inteligencia artificial e internet de las cosas, en un condominio residencial de 253 casas.

Esta tienda funciona sin personal de atención, no recibe efectivo, no registra filas y abre las 24 horas y los siete días de la semana. Con tecnología, reconoce a los usuarios y los ayuda a registrar sus compras, gestionar los pagos y realizar un seguimiento del inventario, todo en tiempo real.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“Las nuevas dinámicas han hecho que las personas busquen lugares en donde puedan vivir con tranquilidad; lejos del ruido, las industrias y el tráfico pesado, predominando así los ambientes rodeados de naturaleza. Por esto, nos preocupamos por desarrollar proyectos urbanísticos sostenibles con acceso a todo lo necesario para vivir y le apostamos a dar solución a las diferentes necesidades de los residentes de nuestros proyectos, impactando positivamente su calidad de vida”, expresó el presidente y fundador de la constructora Amarilo Roberto Moreno.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Este modelo lo ven ventajoso para los condominios residenciales en las afueras de las grandes ciudades, otorgando a los residentes la capacidad de reponer de inmediato los productos agotados en sus hogares, sin necesidad de salir de la unidad residencial y sin esperar los servicios de entrega a domicilio. Además, incrementa la seguridad de la unidad residencial, minimizando las tareas del personal de vigilancia en gestión de domiciliarios.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

“Las 3 ciudades principales del país tienen fuertes problemas de movilidad y los fabricantes de productos de consumo masivo (CPGs) tienen la opción de abastecer en la noche, mejorando su logística de transporte y entrega”, señaló Carlos Alberto Álvarez, COO de Konyu, quien reitera que las tiendas en unidades residenciales tienen todo el potencial de convertirse en un canal de venta directo al consumidor para los CGP, pues pueden ser abastecidos por varios fabricantes simultáneamente.

Este primer supermercado está inspirado en Amazon Go, el formato de Amazon sin personal. La operación de la tienda utiliza algoritmos avanzados de visión por computadora y aprendizaje automático para lograr un funcionamiento eficiente y preciso en su mercado autónomo.

Lea: En Cota Cundinamarca ensamblan el primer bus impulsado con hidrógeno que recorrerá Bogotá

La seguridad también es una prioridad en el diseño de los mercados autónomos, por lo que han implementado medidas de seguridad avanzadas, como sistemas de vigilancia y detección de fraudes, para garantizar la integridad de las transacciones y la protección de la información de los usuarios.

La compañía hace poco también desarrolló, con la misma tecnología, un micromercado autónomo que ocupa poco espacio y permite a los proveedores de servicios alimentarios para empresas ampliar los lugares donde venden alimentos frescos, al tiempo que ofrece una experiencia sin precedentes al cliente.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto