- Hoy en Chía no se va a ampliar el casco urbano
- Después de 89 días de estudio y 540 horas de trabajo por parte del Concejo Municipal en este tema
- Por 15 votos a favor los cabildantes aprobaron por unanimidad el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
El Proyecto de Acuerdo 08 del 2016, presentado por la administración municipal y que dentro de sus componentes general, urbano, rural y de ejecución tuvo en cuenta la gestión del riesgo, el espacio público, el uso del suelo, la vivienda de interés social, la conservación del patrimonio histórico, los planes parciales y la Estructura Ecológica Principal, entre otros temas.
Cabe anotar que el POT se radicó en el Concejo Municipal el pasado 18 de abril y en ese lapso hasta hoy tuvo, además de un cabildo abierto, más de 40 sesiones donde se le dio la posibilidad a la comunidad de debatir el documento.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

"Esta será la nueva herramienta, después de 16 años, que tendrá el municipio en materia de ordenamiento territorial y planificación urbana", dijo el alcalde Leonardo Donoso.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
“La vocación de Chía es residencial y con este POT ofreceremos excelentes servicios públicos, buen espacio público, seguridad y oferta de bienes y servicios”, señaló el mandatario, que a su vez advirtió que se construirán vías y se mejorará el espacio público.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Frente a ese tema el mandatario explicó que el objetivo es construir bajo la misma estrategia que hoy se está planteando en el desarrollo de las grandes ciudades: zonas de expansión urbana y planes parciales, temas que fueron contemplados dentro del POT.
Por tal razón, Donoso fue enfático en señalar que hoy en Chía no se va a ampliar el casco urbano. “Vamos a generar una estrategia a través de crecimiento, a través de POT, a raíz de las zonas de expansión urbana. Usted le da edificabilidad al constructor, pero el constructor le tiene que desarrollar la zona”, señaló.
En ese orden de ideas dentro del POT quedaron habilitadas 299 hectáreas que permitirán la construcción en los próximos 12 años de 10 mil viviendas de oferta de mercado de estrato 4, 5 y 6 y unas 5 mil viviendas de interés social, tema que estará articulado con el cuidado ambiental.
Y precisamente frente a ello el Alcalde señaló que el POT tiene cuatro temas muy importantes, por un lado el conservar la Estructura Ecológica Principal, la conservación de suelos agropecuarios, la construcción de infraestructura y el llegar a un uso eficaz del espacio público.
Precisamente en ese último punto el Alcalde aclara que por norma se tiene que tener 15 metros por habitante. “Nosotros aspiramos a llegar a 14,5, hoy tenemos 3.5, y en la estrategia de los planes parciales nos van a dar espacio público, porque por cada proyecto que se realice nos deben entregar el 30 por ciento de cesiones tipo A, es decir de espacio público. Todo esto quedó contemplado en el POT”, dijo el mandatario.
De igual forma advirtió que dentro del POT hay medidas de choque para la conservación de la Estructura Ecológica Principal como es el tema del río Bogotá, la cuenca del Río Frío, las rondas del río, los humedales, las quebradas y acuíferos, que son los cerros orientales y occidentales.
“A partir de este POT no se podrán seguir haciendo conjuntos en los cerros de Chía. Ya está saturado casi en un 60%, pero no se pueden hacer más conjuntos. Únicamente se podrá construir la vivienda del propietario en el predio. En los cerros habrá una restricción muy grande, pues aunque la CAR nos pide mínimo 30 metros nosotros en el POT dejamos 300 metros”, señaló Donoso.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
