El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, (IDEAM), declaró alerta naranja en el departamento, pues tan solo en el mes de febrero se han registrado 21 incendios forestales, para un total de 36 de lo que va corrido del 2023, los cuales han consumido 211 hectáreas de vegetación.
Por su parte, el capitán Álvaro Farfán, delegado del cuerpo oficial de Bomberos de Cundinamarca, en entrevista con 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, explicó que actualmente el departamento se encuentra en una temporada de menos lluvia, por lo cual se ha presentado un resecamiento en los terrenos, más que todo en las sabanas y la capa vegetal del territorio.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Farfán recomendó a las personas lo siguiente para evitar un incremento en los incendios: “Hay que manejar las conductas responsables con el medioambiente, evitar las mal llamadas quemas forestales, para las personas que realizan actividades de campo, evitar las fogatas, colillas de cigarrillo y diferentes tipos de botellas, ya que estas pueden generar estos incendios en zonas vegetales”.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Los municipios más afectados serían Choachi, Fusagasugá, Caqueza. Tocaima, San Juan de río seco y Chocontá. Del mismo modo, de acuerdo al cuerpo oficial de bomberos de Cundinamarca, en cabeza del capitán Álvaro Farfán, sostuvo que, las conflagraciones se deben a las altas temperaturas y sumado a ello el uso inadecuado de residuos, como también las imprudencias que se comenten al realizar caminatas ecológicas.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
El incendio más reciente se registró en el Verjón bajo y páramo de Sumapaz, el cual este último presenta aún focos de calor que pueden causar nuevas conflagraciones, afectando a su vez la calidad del aire en la capital del país; por lo que el llamado de las autoridades es evitar el uso de material que provoque la concentración de la radiación e igualmente mantener activos los consejos municipales de gestión del riesgo para atender este tipo de emergencias.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
