Actualmente en la cuenca del rio Neusa, en su parte alta se han presentado caudales por encima de los 6 m'/5, producto de las últimas precipitaciones presentadas en a zona desde el día miércoles de esta semana con una máxima de 69,0 mm (milimetros).
De esta manera, aumenta la probabilidad de incrementos de niveles sobre el río que puede provocar desbordamientos controlados a la altura de la pisccola.
Lea: Temporada de lluvias en Cundinamarca va hasta finales de noviembre
Contenido recomendado:
De acuerdo al IDEAM, las precipitaciones estarán por encima de los promectos históricos y podrían generarse crecientes súbitas.
Por lo anterior, se realizan la siguientes recomendaciones:
- No acercarse al embalse del Neusa yni a fuentes aledañas ante el riesgo de niveles altos y posibles crecientes.
- Activar los comités de riesgos de los municipios de Nemocón, Cogua, Zipaquirá y demás del área de influencia del embalse.
- Tomar las medidas de precaución necesarias, para evita afectaciones en las distintas actividades agropecuarias e Industriales en el entomo del embalse
El Centro Regional de Moritoreo Midrológico y del Clima de la CAR. continuará realizando el seguimiento de las distintas variables que afectan las condiciones del “embalse e informará a las autoridades y entidades para la toma de las decisiones comespondientes.
Es importante resaltar que, como consecuencia del fenómeno de La Niña, en los últimos días han ocurrido fuertes lluvias razón por la cual las autoridades también hicieron un llamado de atención a la comunidad para no arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos, estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por los organismos de control, monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.
De acuerdo con el IDEAM, se espera que el próximo fin de semana continúen las fuertes lluvias en todo el departamento.