- La medida se decreta debido a las intensas lluvias de los últimos días
- La declaratoria también insta a todos los municipios que se encuentra en las zonas rivereñas de estas cuencas
- Gobernación tomó medidas en coordinación del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres
A través de decreto el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, tomó medidas en coordinación del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) como parte de las acciones de prevención ante la llegada de la segunda temporada de lluvias y posible fenómeno de la niña 2016-2018.
La medida se decreta debido a las intensas lluvias de los últimos días sobre el departamento, con base en las alertas emitidas por el IDEAM y en las recomendaciones dadas por la Corporación Autónoma Regional (CAR) y posterior a la reunión extraordinaria del CDGRD.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

La medida antes citada, se ejecuta con el fin de mitigar los diferentes factores de riesgo que se puedan llegar a presentar, como consecuencia de las fuertes lluvias que se generarían en las zonas que afectan directamente las cuencas mencionadas.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Alertas en el departamento de Cundinamarca:
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Alerta amarilla en la cuenca media del río Bogotá.
Alerta naranja en la cuenca baja del río Bogotá.
Alerta naranja en la cuenca del río Sumapaz.
La declaratoria también insta a todos los municipios que se encuentra en las zonas rivereñas de estas cuencas para que activen sus Comités Municipales de Gestión de Riesgos y Desastres (CMGRD) y desarrollen las siguientes actividades:
-Activar los Planes de Emergencia y Contingencia para la segunda temporada de lluvias del 2016.
-Ubicar los puntos críticos y definir los mecanismos de vigilancia, alerta máxima y evacuación, con base en los censos y mapas de riesgo.
-Realizar un inventario de recursos humanos, técnicos, económicos, en equipos, en instalaciones e insumos de emergencia.
-Preparar los operativos para una posible evacuación.
-Informar a la comunidad sobre los sistemas de aviso en caso de emergencia.
-Reportar cualquier emergencia a la unidad administrativa para la gestión del riesgo de desastres por medio de las líneas de emergencias, 4206019 3124677541, 3133231888, 3223484882 y/o al correo
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
