Así lo dio a conocer el portal oficial de la Personeria de este municipio en donde se afirma que el Alcalde de Zipaquirá, se compromete a hablar de manera inmediata con la empresa de energía Codensa, para que sean excluidos del cobro por el servicio de alumbrado público las personas que habitan en el sector rural de los barrios San Jorge, Barro Blanco y lugares aledaños
El pasado 12 de julio del presente año, Miller Mauricio Castro Duque, Personero de Zipaquirá, en defensa de los derechos de la comunidad, convocó a reunión al Dr. Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, Alcalde del Municipio y a funcionarios de la Administración Municipal; la Secretaría de Planeación, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Hacienda, Concejales Municipales y Presidentes e integrantes de acción comunal, con el propósito de atender a las inconformidades presentadas por la comunidad de los Barrios San Jorge, Barro Blanco, y sectores aledaños frente al cobro que está realizando la empresa de energía, Codensa por el alumbrado público, impuesto, que en varias familias es superior al consumo del valor interno. Las tarifas están siendo cobradas tanto en el sector rural como en los centros poblados. Lea Contralor de Cundinamarca defiende derechos de habitantes afectados por Codensa
Ante los requerimientos expuestos por la comunidad, al alcalde del municipio él aseguró: "El Dinero recaudado por el consumo de energía de la comunidad es para pagar el servicio a Codensa. Es probable que las familias ubicadas en sectores rurales que haya incluido la empresa de energía para pagar el impuesto, no deban ser incluidas. Por lo tanto, aquellas familias no deberían pagar y es necesario que Codensa y la Alcaldía, identifiquen los predios rurales que no pertenecen a centros poblados y estos no deberán pagar".
Por su parte, el Honorable Concejo Municipal de Zipaquirá mediante el Acuerdo 04 de 2017, Artículo 14, “establece, que la fuente de financiación de este servicio lo constituye el rubro presupuestal en cada vigencia fiscal que se deja dentro del presupuesto municipal, más los aportes que deben realizar los usuarios del servicio y que complementan los recursos necesarios para sufragar el pago de este servicio, de forma que permita dentro del alcance de dicha prestación garantizar el suministro de energía al sistema de alumbrado público”.
Debido a la inconformidad presentada por la comunidad, Concejales presentes en la reunión manifestaron que el Acuerdo aprobado para el cobro del servicio de alumbrado público es un requerimiento por parte de la Alcaldía de Zipaquirá y que desde el año 2012 hasta el 2017 no ha tenido cambios trascendentales. Le interesa Polémica decisión de Codensa de suspender el alumbrado público en Sopó
Además, agregaron que Codensa viene actualizando bases de datos para cobrar dicho servicio, e incluyó a personas que no deberían realizar el pago como es el caso de las familias que viven en el sector rural, y a otros que si deben realizar el pago debido a que viven en el centro poblado y están haciendo el correspondiente uso del alumbrado público.
Como compromisos por parte de la Alcaldía de Zipaquirá para darle soluciones oportunas a la comunidad, el señor alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, se comprometió a hablar de manera inmediata con la compañía de energía, para que sean excluidos del cobro las personas que habitan el sector rural.
La Personería Municipal de Zipaquirá, estará atenta a que los compromisos pactados en la reunión sean cumplidos a cabalidad. De igual manera, invita a la comunidad a que se acerquen a la institución, por si en los próximos meses a algunas familias no se les haya dado solución a sus requerimientos.