- "Ciudad Mosquera no es por ahora viable" contesto Emilio Casallas al alcalde de Bogotá
- Peñaloza convoco reunión con mandatarios de municipios aledaños
- Ampliación de vías y otras propuestas tendrán que esperar
Emilio Casallas, alcalde de Mosquera decidió no autorizar la construcción de más viviendas, hasta que el municipio regularice la situación en cuanto a número de colegios, hospitales y problemas de movilidad que aquejan al territorio aledaño a Bogotá.
La decisión de la Alcaldía de Mosquera, complica el proyecto del alcalde Peñalosa para expandir Bogotá. La iniciativa del mandatario, denominada “Ciudad Paz” que contiene en sus lineamientos el plan “Ciudad Mosquera”, tendría limitaciones para ser aprobada por el municipio.
“Parece que en la Alcaldía de Mosquera no quieren el metro ni que llevemos el agua y las vías como la Avenida Las Américas, ni la Primero de Mayo, Avenida Villavicencio y que se pueda hacer una gran urbanización muy bien planificada con muchos parques y demás pero ellos hacen lo que quieren. Nosotros solamente les ofrecemos lo que podría hacerse”, indicó Peñalosa en declaraciones recogidas por Caracol Radio.
Contenido recomendado:
Municipios de Sabana Norte vs Bogotá
El alcalde de Bogotá indicó que la propuesta que tienen para los municipios aledaños a la capital, es que crezcan de manera ordenada. Por esto, convocó a una reunión con los alcaldes municipales, buscando exponer sus ideas urbanísticas. Por su parte, el alcalde de Mosquera aseguró que Peñalosa no se ha comunicado con él para hablar del proyecto, ni lo ha presentado ante el Concejo municipal, y menos aún ante la comunidad.
El proyecto ‘Ciudad Mosquera’, explicado por Peñalosa cuando recién iniciaba su segundo periodo en el Palacio de Liévano, buscará ubicar un tubo de conducción del Acueducto de Bogotá hasta el municipio. Además, extenderá el Metro de la capital del país en tres kilómetros, y las avenidas que detalló Peñalosa (Longitudinal de Occidente (ALO), de Las Américas, Villavicencio y Primero de Mayo), tendrían la misma ampliación. Finalmente, la iniciativa propone un desarrollo de oficinas, universidades, hospitales, entre otros.
Fuente: El Espectador