Agoniza el hospital de Cajicá

Agoniza el hospital de Cajicá

  • Falta de pagos reveló crisis financiera de este centro de salud
  • Escasez de equipos y personal con la que cuenta el hospital público de Cajicá
  • Excontratistas señalan que hubo malos manejos administrativos

De los seis meses que Johana trabajó en el hospital Profesor Jorge Cavelier, de Cajicá, aún espera que le paguen tres salarios, mientras que los primeros tres se los cancelaron con dos meses de retraso; y, según ella, por los reclamos que presentó ante la gerencia del hospital, su contrato fue rescindido.

Un caso similar vive uno de los médicos que trabajan en la institución y quien prefirió reservar su identidad: a él también le adeudan varios sueldos. El profesional señaló que ya se agotaron las instancias de diálogo con los directivos del centro médico y todavía no se resuelve ni su situación ni la de otros colegas que le prestan sus servicios al hospital.

Pero lo que les preocupa a ellos, y a otros trabajadores, es la escasez de equipos y de personal con la que cuenta el hospital público de Cajicá, que atiende a la mayor parte de la población del municipio y que es de nivel 1. 
 
Urgencias y el servicio de ambulancias son las dos áreas que presentan las mayores quejas, tanto por los usuarios como por los profesionales. “En un turno de la tarde se puede atender a 40 pacientes, y solo hay un médico disponible y tres enfermeras, quienes no dan abasto con todas las personas que llegan. Debido a la carencia de insumos, hay que remitirlos a otros hospitales de municipios aledaños o de Bogotá”, señaló el profesional en salud.

En una sesión del Concejo de Cajicá, en donde se citaron a los directivos del Profesor Jorge Cavelier, la representante de los usuarios, Clara Fonseca, reseñó otros problemas adicionales, como la falta de atención en los servicios de laboratorio médico, donde se rechazaba a los pacientes. “Se dice que el laboratorio es de primer nivel, pero no atienden y tenemos que trasladarnos a Bogotá”, puntualizó. 

Y la Alcaldía...

EL TIEMPO consultó al alcalde de Cajicá, Orlando Díaz, quien forma parte de la junta directiva del hospital. En principio aclaró que cuando llegó a la Alcaldía, ya había sido nombrada una gerente para el centro asistencial, y que él realizó el reemplazo de la funcionaria hace dos semanas.

“En las sesiones ordinarias, la información que se presentaba no era clara. En enero nos dieron un parte del hospital en el que nos dijeron que estaba en una situación financiera complicada. En mayo, en la reunión, mostraron un panorama diferente, que el hospital estaba bien”, explicó el alcalde Orlando Díaz.

Clara Venegas, secretaria de Salud del municipio, indicó que no está entre las facultades de esta entidad realizar la vigilancia y el control financiero del hospital. 

“Desde la Secretaría hacemos auditorías a la prestación del servicio, y desde que iniciamos en esta administración hablamos con la gerente por el servicio de urgencias, que recibía muchas quejas de los pacientes. En las cuatro reuniones de la junta directiva se le solicitó a la gerente que se tomaran medidas para resolver el tema”, manifestó Venegas.

Según la funcionaria, la respuesta que recibió por parte del hospital fue que se rotarían los médicos de consulta externa para apoyar el servicio de urgencias, pero que esta acción no se llevó a cabo.

Sin embargo, lo que llama la atención es que ni en la Alcaldía ni en la Secretaría de Salud tienen claro en qué estado se encuentra el hospital. “No tenemos información de cuáles equipos son del hospital y cuáles están arrendados”, señaló el alcalde Díaz, quien argumentó que esa información no se les entregó. 

Exgerente responde

Amarilis Gamboa manejó el hospital de Cajicá hasta el pasado 15 de agosto. Su elección se dio por concurso público en agosto del año pasado. Entre abril y julio de este año fue nombrada gerente interina mientras se realizaba la elección de una nueva gerente para esta administración.

Ante las críticas surgidas frente a la falta de pagos de contratistas y al manejo de información del estado del hospital, la exfuncionaria sostuvo que son problemas que vienen de años atrás.

Primero señaló que el hospital contrató en el 2011 la prestación de varios servicios médicos con la firma Cardio Global Ltda., cuyo contrato anuló el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, dando un plazo de seis meses para que las partes coordinaran la finalización de este acuerdo y así no afectar el funcionamiento de la institución, pero no se logró un consenso.

En una sesión de junta directiva del 22 de septiembre del año pasado, se les informó “que el proceso de facturación, glosas y devoluciones no se encontraba documentado ni ajustado a la dinámica de la institución, por lo que existían reprocesos, duplicidad de registros y cartera no depurada, lo que originaba no tener el flujo de caja al día para cumplir las obligaciones”, señaló Gamboa.

Explicó que para esa fecha puso en conocimiento que “no se contaba con el flujo de recursos necesarios para atender los compromisos adquiridos por nómina, honorarios y adquisición de bienes y servicios para terminar la vigencia 2015”.

Esta razón, sumada a la radicación extemporánea de las cuentas de cobro por parte de los contratistas y proveedores, llevó a que haya cuentas por pagar “de la vigencia 2015 por un valor de $ 104 millones a contratistas y $ 265 millones a proveedores; y de la vigencia 2016, $ 88 millones a contratistas y $ 112 millones a proveedores”.

La exgerente señaló que no fueron cuatro sino seis reuniones las que se sostuvieron durante este año con la junta directiva del hospital y que en todas se expuso la situación financiera del centro asistencial.

Fuente: El Tiempo

 

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto