- Abusan sexualmente a niña en Zipaquirá
- En los últimos cuatro años se reportan 19.000 procesos violencia sexual
- Es necesario hablar de sexualidad con naturalidad según la edad del pequeño
Casos como el que se presentó en Zipaquirá en donde padres de familia dejaron al cuidado de su hija a un tío abuelo y esté abuso de ella; o el hecho que se dio a conocer en Chía con Gildardo Linares Rodríguez, quien estaba violentando a una menor de 15 años; abre el debate sobre ¿Cómo evitar el abuso sexual en nuestros hijos?
Por casos como estos, la Secretaría de Salud de Cundinamarca emitió alerta, señaló que de acuerdo con sus cifras el año pasado se presentaron 223 casos de violencia y abuso sexual. (Le puede interesar leer Alerta por casos de violencia y abuso sexual en Cundinamarca).
En los últimos cuatro años hay reporte de 19.000 procesos por algún tipo de violencia contra menores. Según la directora de protección del ICBF, uno de los problemas radica en que la sociedad no ha asumido el compromiso de denunciar inmediatamente y sin contemplaciones los hechos de violencia sexual en niños y jóvenes.
Contenido recomendado:
¿Qué pueden hacer los padres para prevenir estos delitos?
- A los adultos aún les cuesta trabajo abordar adecuada y eficazmente lo relacionado con el abuso sexual. Sus intervenciones se limitan a instrucciones “alarmistas” y “atemorisantes”.
- Los padres deben mantener comunicación fluida con sus hijos y observar con atención cualquier cambio de actitud.
- No hay que renunciar a hablar de sexualidad. Debe ser tema afrontado con naturalidad según la edad del pequeño.
- "Guardar el secreto" es táctica que emplean la mayoría de abusadores. Hay que hacerle comprender al menor que hay situaciones que le hacen sentir mal y debe contarselo a sus padres.