“A partir del 13 de octubre será prioridad solucionar problemas del "Cruce de la Muerte”: Invias

“A partir del 13 de octubre será prioridad solucionar problemas del "Cruce de la Muerte”: Invias

Hoy viernes 15 de septiembre en el llamado “Cruce de la Muerte” se reunieron Representantes de Invias, el Alcalde de Zipaquirá Luis Alfonso Rodríguez, el Representante a la Cámara José Caicedo, concejales, quienes buscaban una solución inmediata  que permitiera la reducción de accidentes en este tramo

psicoterapiaintegral


La reunión que se realizó en horas de la mañana asistieron representantes de Invias, el alcalde de Zipaquirá Luis Alfonso Rodríguez, el representante a la Cámara José Caicedo, concejales, medios de comunicación y comunidad en general.

Este encuentro se da luego del que el pasado jueves 7 de septiembre un joven perdiera la vida cruzando este tramo en su bicicleta. Este acontecimiento despertó la indignación de la comunidad quienes reclamaban la presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales con el fin de darle solución inmediata a esta problemática.

En el transcurso de esta semana y como compromiso de la Secretaria de Transporte y Movilidad de Zipaquirá, efectivamente se pusieron en funcionamiento los semáforos y se estableció  presencia de Policías de tránsito de manera permanente para evitar accidentes. Lea Secretario de Transporte y Movilidad de Zipaquirá se compromete a poner reductores de velocidad en el \"Cruce de la Muerte\"

Sin embargo la comunidad aledaña a este cruce la cual supera casi los 2.000 habitantes buscaban una solución definitiva, es de este modo que Ramón Alberto Lobos, funcionario de Invias dejo en claro que a partir del primero de julio esta vía esta cargo de esta institución, pues anteriormente la tenía la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al estar concesionada por está, Invias no tenia los recursos necesarios para su mantenimiento recursos. Lea Fatídico accidente en el \"Cruce de la Muerte\"

Sin embargo, expresa el funcionario que se realizó gestión con el fin de conseguir los recursos para mejorar esta vía, es así que para el próximo 13 de octubre ya se tendrá la contratación y el dinero para realizar mejoras tales como una adecuada señalización y realización de reductores de velocidad. Pese a que muchos ciudadanos expresan que la mejor solución a este problema es un puente vehicular  Invias respondió que la ANI debe realizar los estudios pertinentes, pero Invias que está en este momento a cargo de este cruce no tiene los recursos para dicho puente. Es de esta manera que se deben solucionar problemas prioritarios que busquen significativamente la reducción de accidentalidad en el llamado cruce de la muerte. Le interesa ¿Quién responde por el cruce de la muerte?

¿Quién responde por la vía Zipaquirá -  Nemocón?

Esta vía que conecta a los dos municipios es departamental por lo tanto es responsable la Gobernación, es así que el representante Caicedo se comprometió junto con la administración municipal a entablar dialogos con las autoridades departamentales, para que se generen recursos en seguridad vial, con la construcción de ciclovias y andenes que mejore la calidad de vida  de los habitantes de los barrios aledaños a este cruce.

El ping pon de la red semafórica

Muchas de las inquietudes de la ciudadanía es por el funcionamiento de los semáforos, problemática que ha afectado seriamente esta vía; a este problema Invias respondió que la Ani entregó esta vía pero que según el código de tránsito el funcionamiento de los semáforos es responsabilidad de las entidades municipales, por eso en la entrega de esta vía no se recibió esta responsabilidad por parte de Invias. 

Es decir que la red semafórica debe estar a cargo del municipio, sin embargo a la administración municipal no se le ha hecho entrega oficial  para realizar reparaciones o poner semáforos; Por tal razón el representante Caicedo pide a la menor brevedad se solucione este problema y que sea Zipaquirá quien empiece a operar estas señales de tránsito.

Finalmente, se concluye que para la primera de semana de noviembre ya deberán estar los reductores de velocidad, semáforos en funcionamiento y acompañamiento de la Policía de Tránsito en el lugar esto con el fin de generar mejor movilidad en horas pico y establecer acciones pedagógicas que permitan la reducción considerable de accidentalidad en este punto de la ciudad.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto