$7.200 millones para el sector floricultor cundinamarqués

$7.200 millones para el sector floricultor cundinamarqués

Con una inversión de $7.204 millones, la Gobernación de Cundinamarca adelantó acciones para el fortalecimiento del sector floricultor del departamento, a través de soluciones tecnológicas en 46 municipios y en Bogotá, en beneficio de 60.000 productoras


En la jornada se presentó un informe detallado de los productos desarrollados en la ejecución de este proyecto, que tenia como objetivo mejorar la competitividad del sector floricultor colombiano en los mercados internacionales, a través de la generación, evaluación y transferencia de soluciones tecnológicas.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Las actividades y productos del proyecto se adelantaron en tres unidades productivas: el Centro de Investigaciones Tibaitatá de Agrosavia (antiguo Corpoica) para el cultivo de rosa; el Centro Agropecuario Marengo de la Universidad Nacional para el cultivo de clavel, ubicados en Mosquera, y en el Centro de Biosistemas CBios de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Chía, para el cultivo de alstroemeria.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Además de la Secretaría CTeI, participaron en el proyecto la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), el Centro de Innovación de la Floricultura Colombiana (Ceniflores), las universidades Nacional de Colombia, de la Salle, Jorge Tadeo Lozano y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Agrosavia.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Entre de los principales productos diseñados y construidos por las entidades participantes se destacan:

  • Tres prototipos de invernaderos (para rosa, clavel y alstroemeria).
  • Tres tecnologías de fertirriego modernizadas.
  • Una tecnología modernizada de aplicación de plaguicidas.
  • Una tecnología de selección y empaque de flor modernizada.
  • Una alternativa desarrollada de sustrato.
  • Un proceso de hidratación de flor desarrollado.
  • Cuatro estudiantes de maestría y tres de doctorado vinculados.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto