Cundinamarca con una rica tradición agrícola, no solo es conocida por su café de alta calidad, sino también por su producción de cacao de primer nivel. Para los amantes del chocolate y aquellos interesados en la deliciosa historia detrás de este ingrediente, Cundinamarca ofrece una oportunidad única para explorar las plantaciones de cacao y conocer el proceso de producción.
Nilo: capital del cacao en Cundinamarca
Se destaca por su producción de cacao de alta calidad. Este municipio ofrece un ambiente propicio para el cultivo del cacao gracias a su altitud y clima adecuados. En Nilo, encontrará numerosas fincas de cacao que abren sus puertas a los visitantes.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Donde puedes participar en recorridos que lo llevarán a través de las plantaciones de cacao. Aprenderá sobre el proceso de cultivo, cosecha y fermentación de los granos de cacao. Además, tendrás la oportunidad de degustar chocolate elaborado con cacao fresco, lo que hace que esta experiencia sea aún más tentadora.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
La Palma un rincón del cacao
Este hermoso pueblo cundinamarqués rodeado de exuberante vegetación y montañas. Además de su belleza natural, este lugar es conocido por su producción de cacao de alta calidad. Las fincas de cacao son ideales para los amantes del chocolate que desean explorar la historia y el proceso de producción detrás de su postre favorito.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Podrá observar cómo se cultiva, cosecha y procesa el cacao, y aprenderá sobre las técnicas tradicionales y modernas utilizadas en la producción de chocolate. Por supuesto, también tendrás la oportunidad de degustar algunos de los mejores chocolates hechos con cacao local.
Caparrapí entre montañas de cacao
Es un destino único para los amantes del cacao debido a su ubicación entre las montañas de Cundinamarca. Aquí, el cacao se cultiva en terrazas escalonadas que se extienden por las colinas, creando un paisaje pintoresco que combina a la perfección con la producción de cacao.
Este pueblo se enorgullece de su producción de cacao de comercio justo y respetuosa con el medio ambiente. Además, podrá degustar una amplia variedad de chocolates y productos de cacao, lo que le permitirá disfrutar al máximo de esta experiencia.
Yacopí: el secreto del cacao en Cundinamarca
Es un destino que a menudo pasa desapercibido, pero es un auténtico tesoro para los amantes del cacao. Aquí, las fincas de cacao se esconden en las colinas, lejos de las multitudes, lo que crea una experiencia más íntima y exclusiva para aquellos que la visitan.
Medina: una experiencia única en la región
Es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca conocido como «La Puerta del Llano». Se encuentra a 192 km al Oriente de Bogotá.
También es un destino para el turismo, importante para los amantes del cacao. En el municipio, los visitantes pueden encontrar una serie de haciendas cacaoteras que ofrecen visitas guiadas y catas de cacao.
Descubra el mundo del cacao en Cundinamarca
Se estima que, en 27 municipios de Cundinamarca, más de 4.400 familias derivan su sustento de la siembra de este fruto que ocupa 8.000 hectáreas. Para el 2020 la producción de cacao en el territorio fue de 2.127 toneladas, contribuyendo al mejoramiento de la economía regional y aportando el 3% de la participación nacional.
Cundinamarca es un destino imperdible para los amantes del cacao. Con una amplia variedad de experiencias para ofrecer, los visitantes pueden encontrar la manera perfecta de disfrutar de este fruto delicioso y emblemático de Colombia.¡Su próxima aventura chocolatera lo espera en esta encantadora región!
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
