La movilidad es uno de los lazos más fuertes entre Bogotá y los once municipios de la llamada Sabana Centro, a tal punto que comparten problemas como los tiempos de desplazamiento, la insatisfacción con el estado de las vías y los múltiples transbordos que deben hacer todos los días quienes viajan entre esa región y la capital
En la encuesta de percepción Sabana Centro Cómo Vamos, el 33 por ciento de los residentes de Cajicá, Chía, Cota, Cogua, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá aseguraron que viajan todos los días a Bogotá. El 47 por ciento de ellos deben realizar recorridos hasta de 90 minutos. Otro 29 por ciento tiene demoras entre 60 y 90 minutos.
Las tres poblaciones con interrelaciones más intensas con Bogotá son Tenjo, Chía y Cajicá, pues quienes han elegido esos municipios para vivir tienen que desplazarse a la capital por cuestiones de estudio, trabajo y empresa y enfrentar los trancones de las vías de conexión.
Uno de los aspectos que afectan a las personas, especialmente a quienes se movilizan en transporte público, es que en sus desplazamientos el 41 por ciento debe realizar dos transbordos para llegar a su destino y el 11 por ciento, incluso tres.
Precisamente, del análisis de estas respuestas y las razones que dan los ciudadanos se concluye que uno de los mayores reclamos de las personas es la falta de un sistema de transporte regional que garantice los desplazamientos intermunicipales.
Contenido recomendado:
Una situación que evidencia la falta de integración y cooperación entre las autoridades de la capital y los municipios.
Los expertos que analizaron la encuesta consideran preocupante que los habitantes de Sabana Centro hayan asumido como normal demorarse entre 30 y 60 minutos en los desplazamientos entre esas poblaciones, tiempo considerado como excesivo teniendo en cuenta la cercanía geográfica. El 37 por ciento de los encuestados respondieron que movilizarse entre esas poblaciones les toma entre 30 y 60 minutos en promedio.
Esta situación obedece en muchos casos al estado deficiente de las vías que los comunican y de las vías terciarias, lo cual, además de afectar la movilidad, dificulta y encarece el transporte de los productos agrícolas.
La encuesta indagó sobre los aspectos de la movilidad que más insatisfechos tienen a los habitantes de la región, y en el primer lugar de la lista las personas mencionaron los puentes peatonales, con el 56 por ciento, seguido, de los agentes de tránsito, con el 51 por ciento.
El 40 por ciento de las personas no están conformes con el estado de la malla vial y el 36 por ciento, con la atención que se brinda durante los accidentes de tránsito. Y para cerrar, el 71 por ciento de la gente dijo que nunca comparte el carro.
Fuente: Sabana Centro Cómo Vamos